Playas de San Martín y El Portillu (Llanes)

Longitud San Martín: 50m en bajamar y 100m en pleamar.

Longitud El Portillu: 50m en bajamar y 100m en pleamar.

Arena blanca, piedras y guijarros.

Aviso: bañarse con precaución por la fuerza del mar.

Servicios: no.

No aptas para carritos de bebé ni sillas de ruedas.

Restauración: no.

Acceso: andar 15min.

-15% o más en
www.Booking.com

PUBLICIDAD

Aviso

Cuando el Cantábrico está picado, esta zona sufre de fuertes mareas y oleaje, por lo que si te bañas debes hacerlo con mucha precaución.


Descripción de las playas

Bonito conjunto de dos playas vírgenes que en bajamar consiguen su máximo esplendor, originando un tómbolo, o lengua de arena que comunica con el Castro San Martín.


También con marea baja pronunciada, en su lado oriental nadadores expertos podrían acceder con mucho cuidado a la Playa de la Almenada, lengua de arena entre el litoral y la Isla de Almenada o de Poo, con doble salida al mar. Pero ojo, es muy arriesgado porque según suba la marea te quedarás aislado en esta tercera playa.


Aunque parece que en origen se le llama Playa de San Martín a una pequeña cala de piedras escondida en el costado occidental de este arenal, su nombre ha pasado a denominar la playa que se encuentra frente al islote o castro del mismo nombre, e incluso hay gente que lo atribuye a todo el arenal que en bajamar forma con Playa El Portillu.


Así, la Playa de San Martín frente al castro es abierta. Playa de El Portillu es una cala profunda, más recogida. Y Playa Almenada es como un pasillo de arena entre la costa y la isla, que queda aislada por la marea.


El entorno natural y salvaje que forman las tres playas, las lenguas de arena y los islotes son de una gran belleza.


Y de forma mágica, en pleamar, el Cantábrico lo oculta de nuevo prácticamente por completo, para volver a mostrarlo con el cambio de marea.


Consulta aquí el horario de mareas y la previsión del tiempo en Llanes.

Obra derivada de FotoPNOA 2004-2016 CC-BY 4.0 scne.es.


Es una zona muy expuesta a vientos y olas, por lo que es muy frecuentada por surfistas. Y si el mar está bravo, con cierto riesgo en el baño por la fuerza del mar.


Junto a este tramo de costa circula el Camino de Santiago de la costa asturiana, y es muy habitual cruzarse con peregrinos por la senda que lleva hasta aquí.

Banner de actividades y experiencias en Llanes


¿Quieres descubrir
los lugares más espectaculares,
las experiencias más fascinantes
y los mejores hoteles, casas rurales
y restaurantes de España?

(Somos muy respetuosos, solo te enviaremos emails cuando tengamos algo bueno que enseñarte)

PUBLICIDAD

Arena

En marea baja destaca el amplio arenal que une las tres playas, pero en pleamar casi desaparecen y queda una estrecha franja con piedras, guijarros y algo de arena en cada una de ellas.


Tipo de playa

Completamente salvaje.


Servicios

Sin servicios de ningún tipo.


Bares y restaurantes

Lo más cercano está en Celorio y en Poo (a 15 minutos caminando). En Celorio destaca el Restaurante Castru Gaiteru. Y en Poo el Restaurante La Xagarda.


Público

Surfistas, amantes de un entorno salvaje y algún peregrino con ganas de relajarse un rato.


Recomendación: Ermita de San Martín

Para los amantes de la fotografía, en lo alto del acantilado occidental se encuentran las ruinas de la Ermita de San Martín, rodeadas de hierba y con cierto encanto decadente. Una buena inspiración para foto diurna y nocturna. Para protegerla, hace tiempo se rodeó con una pequeña cerca.

Cómo llegar a la Playa de San Martín en Llanes

Caminando o en bicicleta desde Celorio o desde Poo. A pie son 15 minutos por una senda peatonal y ciclable con bonitas vistas por la que circulan los peregrinos del Camino de Santiago.


POR FAVOR, respeta la tierra y a sus habitantes. Aparca solo donde se permita, no dejes basura y procura incordiar lo mínimo a los lugareños en sus quehaceres diarios.


Ubicación en Google Maps.

Mapa de cómo llegar a las playas de San Martín, El Portiellu y Almenada en Llanes, Asturias
Obra derivada de FotoPNOA 2004-2016 CC-BY 4.0 scne.es.

No te pierdas las mejores playas de Llanes y alrededores

Descubre las guías de playas más completas:

Las playas de Llanes.

Las playas de Ribadesella, Caravia y Colunga.


¿Quieres sacar mayor partido a tu viaje a Llanes?

Aquí tienes algunas ideas de actividades y experiencias en la zona de Llanes de la mano del experto Civitatis, para que reserves con todas las garantías:

¿Quieres diversión?

Descubre las múltiples actividades, rutas y experiencias que puedes disfrutar en Llanes y alrededores:

Qué hacer en Llanes.

Qué hacer en Ribadesella y alrededores.

Qué hacer en Cangas de Onís.

Qué hacer en Picos de Europa.

Foto cabecera: Larizgoitia (Shutterstock).

PUBLICIDAD

Hasta -40%
en www.Barcelo.com

Tus marcas de deporte favoritas
al mejor precio:
www.ForumSport.com

PUBLICIDAD

Hasta -40%
en VUELO + HOTEL:
www.Edreams.es

No te pierdas las últimas ofertas en IMAGEN

PUBLICIDAD
¡Ma
ra

lla
te

descubriendo los tesoros mejor guardados de España:
hoteles, casas, restaurantes, experiencias, rutas, lugares…!

(Somos muy respetuosos, solo te enviaremos emails cuando tengamos algo bueno que enseñarte)

Descubre los mejores alojamientos rurales de España:

ALMERÍA
Hoteles en Cabo de Gata

ASTURIAS
Hoteles en Cangas de Onís
Casas Rurales en Cangas de Onís
Hoteles en Llanes
Hoteles en Picos de Europa
Hoteles en Ribadesella

CÁCERES
Hoteles en Trujillo
Hoteles en Plasencia
Hoteles en Valle del Jerte

CÁDIZ
Hoteles en Sierra de Grazalema
Hoteles en Setenil de las Bodegas

CANTABRIA
Hoteles en Potes y Liébana

CUENCA
Hoteles en Cuenca y provincia

GUADALAJARA
Hoteles en Sigüenza

JAÉN
Hoteles en Úbeda
Hoteles en Baeza
Hoteles en Sierras de Cazorla y Segura

MÁLAGA
Hoteles en Ronda y Serranía

SEGOVIA
Hoteles en Pedraza
Casas Rurales en Pedraza

Tus Opciones de Privacidad