Qué ver y visitar en Llanes

-30% en
www.Booking.com

Reserva antes del 29 noviembre para estancias hasta 31/12/2024

Plano de qué ver y visitar en Llanes, Asturias

Llanes es uno de los concejos más famosos y visitados del Principado de Asturias.


Admirado por sus preciosa costa, es el concejo asturiano con mayor número de playas, hasta 30 arenales, pero también deslumbran sus bellos acantilados, con cuevas y fotogénicas formas que puedes recorrer haciendo paddle surf, con kayak o con lancha o moto de agua, y un fenómeno de la naturaleza como los bufones, que divierte a todas las edades.


Para los amantes de la montaña cuenta con la cercana Sierra del Cuera y, a menos de 1 hora, uno de los entornos naturales más sublimes de España, los Picos de Europa.


Se ubica en pleno Camino de Santiago costero, por lo que una senda costera recorre práticamente todo el litoral, como te contamos en rutas, actividades y experiencias.


Y además de maravillas naturales, podrás revivir nuestra historia de forma directa, desde grabados de los primeros humanos, los restos de fortalezas medievales y la bella arquitectura indiana.


Aquí te explicamos los principales atractivos que visitar en Llanes, pero si todavía no has reservado no te arriesgues a quedarte sin hotel, descubre la mejor selección en nuestra guía:


>>> LOS MEJORES HOTELES DE LLANES. 

ADEMÁS, HOY CON BOOKING PUEDES RESERVAR CON ¡¡15% DE DESCUENTO!!

Banner de actividades y experiencias en Llanes
PUBLICIDAD

La villa de Llanes

Plano de la ciudad de Llanes con los puntos de interés
Obra derivada de FotoPNOA 2004-2016 CC-BY 4.0 scne.es.

La forma más auténtica de conocer Llanes es de la mano de una guía de turismo experta:


RESERVA LA VISITA GUIADA POR LLANES EN WWW.CIVITATIS.COM

Conocida en la Edad Media como Puebla de Aguilar, este núcleo urbano creció alrededor de un sinuoso entrante del mar. Lugar perfecto para ubicar un fondeadero pesquero que, con el tiempo, llegó a ser un importante puerto comercial.

Detalle de fachada exterior de la Mansión Gastáñaga en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Ondacaracola (Shutterstock).


Para protegerse, se levantó un fuerte entre el puerto y la playa del Sablón y una muralla alrededor de la villa.


Aunque en 1509 la población sufrió un gran incendio devastador, hoy día puedes ver restos de la muralla y un torreón.

Montañas de la Sierra de Cuera detrás de la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Juan Enrique del Barrio (Shutterstock).


Según el historiador Juan Uría Ríu, “Llanes es la villa que mejor conserva en Asturias su fisionomía medieval”, porque posee uno de los cascos históricos mejor conservados del Principado, declarado Conjunto Histórico- Artístico, con restos de su antigua fortificación, y múltiples palacetes y casas blasonadas, como el Palacio de Posada Herrera y el Palacio Duque de Estrada (S.XVII), el Palacio del Cercáu (S.XVI) y el Palacio de Gastañaga (S.XV-XVIII).

Plaza de Cristo Rey en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Ondacaracola (Shutterstock).
Fachada exterior de la Mansion Gastañaga en la ciudad de Llanes, Asturias
Mansion Gastañaga. Foto: Lunamarina (Shutterstock).


La villa de Llanes es monumental y marinera, ideal para pasear por sus calles empedradas, recorriendo los diferentes puntos de interés y el coqueto puerto que se adentra en la tierra creando un ambiente íntimo y acogedor.

Callejon en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Lunamarina (Shutterstock).
Vista nocturna de la Plaza de los Bandos en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Lunamarina (Shutterstock).
Capilla o Ermita de la Guia en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: KarSol (Shutterstock).

Las murallas de Llanes

Torreon desde la calle Alfonso IX en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: KarSol (Shutterstock).

Del Siglo XIII, reconstruida en varias ocasiones. Perdura en diferentes partes del casco viejo, los tramos mejor conservados los encuentras cerca de la Playa del Sablón.

Torreón

Torreon desde la calle Posada Herrera en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Juan Enrique del Barrio (Shutterstock).

Del Siglo XIII, primero torre defensiva y posteriormente cárcel. Declarado Monumento Nacional en 1.876.

Basílica de Santa María del Concejo o Conceyu

Fachada de la Basílica de Santa María del Concejo de Llanes, en Asturias
Foto: (Shutterstock).

Inicialmente construida en el siglo XIII pero reedificada en el XV. Una de las pocos edificios religiosos de estilo gótico de Asturias, con reminiscencias románicas en la fachada occidental. En 1973 fue el Papa Pablo VI quien le dio el estatus de basílica.

Ayuntamiento de Llanes

Fachada exterior del Ayuntamiento de Llanes en Asturias
Foto: Lakov Filimonov (Shutterstock).

Del XVIII, en estilo neoclásico, junto al Casino de Llanes.

Casino de Llanes

Fachada exterior del antiguo Casino en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Lunamarina (Shutterstock).

Precioso edificio de principios del XX, junto al Ayuntamiento.

Puerto de Llanes

Zona deportiva en el puerto en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Saiko3p (Shutterstock).

Agradable para pasear, con bares y restaurantes.

Una placa homenajea a los 65 marineros que en 1.588 embarcaron en cuatro galeras para formar parte de la Armada Invencible contra Inglaterra.

Los Cubos de la Memoria

Espigon con Cubos de la Memoria en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Alexandre Arocas (Shutterstock).
Cubos de la Memoria en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: (Photaki).

Otro de los emblemas más fotografiados de la villa de Llanes. Se trata de bloques de hormigón pintados con dibujos llamativos y brillantes colores por el gran pintor vasco Agustín Ibarrola, colocados en el rompeolas del puerto en 2001 y 2003.

Detalle de los Cubos de la Memoria en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: (Shutterstock).

El Paseo de San Pedro en Llanes

Costa en el Paseo de San Pedro en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: TravelKiwis (Shutterstock).

Creado en 1.847, es un gran paseo natural de hierba con árboles sobre los acantilados de la costa que permite disfrutar de una hermosa panorámica del mar, de la Playa del Sablón y de la montañas de la Sierra del Cuera.


Se incluye en la Ruta Llanes de Cine, ya que aquí se rodó la película Historia de un beso, de José Luis Garci.

Paseo de San Pedro en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Fotowan (Shutterstock).

Palacetes de Llanes

Exterior de la fachada del Palacio de Partariu en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: Juan Enrique del Barrio (Shutterstock).

A la entrada de la ciudad hay varios palacetes indianos de cuento o de película, algunos abandonados.

Antiguo palacio en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: (Shutterstock).

Llanes de cine

Placa de la ruta Llanes de Cine en Puertas de Vidiago, Asturias
Foto: I. Q. (Best Rural Spain).

Por sus fotogénicos escenarios naturales, sus palacios y edificios históricos, el concejo de Llanes ha servido como plató a innumerables películas, series, spots publicitarios, videoclips musicales, documentales y cortometrajes.


Por ello, el Ayuntamiento ha creado “Llanes de Cine”, un recorrido cinéfilo que que nos descubre muchos de los lugares, aunque no todos, que han servido de escenario de rodaje. A su vez, es una estupenda oportunidad para conocer lugares únicos, curiosos y, por supuesto, especialmente fotogénicos.

Exterior del Palacio de Partariu en la ciudad de Llanes, Asturias
Foto: KarSol (Shutterstock).


El itinerario incluye 25 localizaciones donde se rodaron 18 largometrajes, 3 series y 1 cortometraje. En cada una de ellas verás una placa explicativa.


Algunas de las obras cinematográficas rodadas:

Porque te vi llorar (1941), de Juan de Orduña

Aoom (1969), de Gonzalo Suárez

Marianela (1972), de Angelina Fons

Parranda (1977), de Gonzalo Suárez

El corazón del bosque (1978), de Manuel Gutierrez Aragón

Epílogo (1984), de Gonzalo Suarez

Remando al viento (1987), de Gonzalo Suárez

Los jinetes del alba (1990), serie de TV de Vicente Aranda

Una gloria nacional (1993), serie de TV de Jaime de Armiñan

El detective y la muerte (1994), de Gonzalo Suárez

Mi nombre es sombra (1996), de Gonzalo Suárez

Pasiones rotas (1998), de Nick Hamm

El abuelo (1998), de José Luis Garci

You are the one (2000), de José Luis Garci

El portero (2000), de Gonzalo Suarez

La balsa de piedra (2002), de George Sluizer

Historia de un beso (2002), de José Luis Garci

Alumbramiento (2002), de Víctor Erice

El genio tranquilo (2005), de Gonzalo Suárez

Estirpe de tritones (2006), de Julio Suárez

El orfanato (2007), de Juan Antonio Bayona 

La señora (2008), serie de TV de Lluís María Güell

Dónde: www.llanesdecine.com

Excursiones guiadas a Llanes, Ribadesella y Santillana del Mar

BUENDÍA TOURS, la agencia asturiana de referencia en excursiones y actividades, organiza interesantes visitas guiadas para conocer Llanes, Ribadesella y Santillana del Mar de la mano de de un guía exclusivo y con todas las comodidades de un autobús privado:


> Excursión guiada DESDE OVIEDO.


> Excursión guiada DESDE GIJÓN.
PUBLICIDAD

Bufones de Pría

Olas rompiendo en la costa de los Bufones de Pria de Llanes, Asturias
Foto: Pablo Mazorra (Shutterstock).

Prepárate para una espectacular exhibición de la fuerza de la naturaleza. Y es gratis.


En la fachada rocosa de esta costa el mar ha horadado numerosos pozos que suben desde el agua hasta lo alto del acantilado. Y cuando hay marea alta y cierto oleaje, el agua golpea y sube creando aspersores gigantes que son un extraordinario espectáculo digno de admirar.


En la zona de Llanes hay varios, pero los Bufones de Pría son los más famosos y más accesibles.

Alucina con los Bufones de Pria.

Ídolo de Peña Tú

Ídolo de Peña Tú cerca de Llanes, Asturias
Foto: (Shutterstock).


Asciende a uno de los lugares más místicos de Asturias para viajar en el tiempo hasta hace más de 4.000 años.


Peña Tú es una gran roca en lo alto de una montaña que en sus paredes tiene pinturas y grabados neolíticos y formaba parte de un gran cementerio prehistórico del que hasta ahora se han encontrado medio centenar de dólmenes y sepulcros. Aunque lo que verás será la roca de Peña Tú y sus pinturas.


La subida es sencilla y desde la cima podrás admirar una panorámica de la costa y las montañas que lo rodean.


Dada su importancia histórica fue declarado Monumento Nacional.


Descubre cómo llegar y mucho más sobre el Ídolo de Peña Tú.



Museo de los Indianos

Fachada de la Fundacion Archivo de Indianos y Museo de la Emigracion en Llanes, Asturias
Foto: Urti2009 (Pixabay).


Transpórtate al siglo XIX para conocer cómo vivían los emigrantes que volvieron ricos del otro lado del Atlántico y los vinculos entre España y América en el siglo XIX y principios del XX.


Además de una completa exposición, el precioso palacio que la alberga ya merece la visita. Es espectacular. Y también merece la pena darse un paseo por sus jardines.

Viaja en el tiempo al Museo de los Indianos.

¿Quieres descubrir
los lugares más espectaculares,
las experiencias más fascinantes
y los mejores hoteles, casas rurales
y restaurantes de España?

(Somos muy respetuosos, solo te enviaremos emails cuando tengamos algo bueno que enseñarte)

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en Barro

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Barro, cerca de Niembro, en Llanes, Asturias
Foto: Sergio Gutiérrez Getino (Shutterstock).


Una de las más bellas postales y con más encanto del concejo de Llanes.


Con marea alta y al atardecer o amanecer, con el reflejo en el agua del mar que entra en la ría de Barro, la vista es soberbia, para guardar en la memoria.


La mejor vista es desde su parte trasera, con el cementerio y la torre, y la ría delante (llamada El Vau), desde el pequeño parking del área recreativa que hay en la carretera LLN-11 que une Barro con Niembro.


Además, se encuentra incluida en el itinerario de Llanes de Cine, ya que aparece en las películas La Señora, El abuelo y Epílogo.


Ubicación en Google Maps.

PUBLICIDAD

Mirador de La Boriza

Mirador de Boriza entre las Playas de Ballota y Andrin en Llanes, Asturias
Foto: I. Q. (Best Rural Spain).

Una de las panorámicas más espectaculares de la costa del oriente de Asturias.


A un lado, la majestuosa Playa de Ballota con su emblemático castro a la mitad. Al otro lado, la increíble Playa de Andrín. Ambas vírgenes y paradisiácas.


Y alrededor tuyo, la sierra y el resto de la maravillosa costa asturiana.


El Mirador de La Boriza (no confundir con el misterioso Mirador de la Playa de Borizo), es una privilegiada atalaya de hormigón, al modo del Mirador del Fito, que bien merece una visita.


Se encuentra a 4km de la villa de Llanes, en la carretera LLN-2, entre Cué y Andrín, frente al acceso al Campo de Golf de Llanes, justo en lo alto de la montaña.


Ubicación en Google Maps.

Vista superior de la Playa de Ballota en Llanes, Asturias
Playa Ballota. Foto: I. Q. (Best Rural Spain).
Pradera e islote entre las Playas de Ballota y Andrin en Llanes, Asturias
Castro Ballota. Foto: I. Q. (Best Rural Spain).
Vista superior de la Playa de Andrin en Llanes, Asturias
Playa Andrín. Foto: I. Q. (Best Rural Spain).

Oficina Municipal de Turismo

985400164 - www.llanes.es

C/ Marqués de Canillejas, 1 (Antigua Lonja del Pescado).

Invierno (16 septiembre al 14 junio):

L a S: 10-14h y 16-18:30h.

D y festivos (no puentes): 10-14h.

Verano (15 junio al 15 septiembre):

Todos los días 10-14h y 17-21h.

Semana Santa y Puentes Festivos: 10-14h y 16-20h.

Dónde comer en Llanes

Llanes es una de las zonaa más turística de Asturias. Para que no te equivoques al elegir dónde comer, no te pierdas nuestra guía con los mejores restaurantes de Llanes.



Alucina con las playas de Llanes

Estás en el concejo con más playas de Asturias. Descubre la completísima guía con las playas de Llanes.

Descubre las mejores rutas, experiencias y actividades en Llanes y alrededores

Prepárate para la diversión:

Qué hacer en Llanes.

Qué hacer en Ribadesella, Lastres y Tazones.

Qué hacer en Cangas de Onís.

Qué hacer en Picos de Europa.

No te pierdas otras maravillas que ver en los alrededores de Llanes

Seleccionamos para ti los lugares más interesantes de toda la zona:

Qué ver en Ribadesella.

Qué ver en Lastres.

Qué ver en Tazones.

Qué ver en Cangas de Onís.

Qué ver en Picos de Europa.


Foto de cabecera: (Shutterstock).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
¡Ma
ra

lla
te

descubriendo los tesoros mejor guardados de España:
hoteles, casas, restaurantes, experiencias, rutas, lugares…!

(Somos muy respetuosos, solo te enviaremos emails cuando tengamos algo bueno que enseñarte)

Descubre los mejores alojamientos rurales de España:

ALMERÍA
Hoteles en Cabo de Gata

ASTURIAS
Hoteles en Cangas de Onís
Casas Rurales en Cangas de Onís
Hoteles en Llanes
Hoteles en Picos de Europa
Hoteles en Ribadesella

CÁCERES
Hoteles en Trujillo
Hoteles en Plasencia
Hoteles en Valle del Jerte

CÁDIZ
Hoteles en Sierra de Grazalema
Hoteles en Setenil de las Bodegas

CANTABRIA
Hoteles en Potes y Liébana

CUENCA
Hoteles en Cuenca y provincia

GUADALAJARA
Hoteles en Sigüenza

JAÉN
Hoteles en Úbeda
Hoteles en Baeza
Hoteles en Sierras de Cazorla y Segura

MÁLAGA
Hoteles en Ronda y Serranía

SEGOVIA
Hoteles en Pedraza
Casas Rurales en Pedraza

Tus Opciones de Privacidad